Como memorizar rápido y recordar todo por más tiempo

En el mundo que vivimos hoy en día, la información abunda por todos lados y aprender a estudiar de manera inteligente es un proceso por el cual todos nos hemos visto envueltos alguna vez. Estos consejos prácticos te ayudaran a optimizar con mayor eficacia tu tiempo de estudio para que puedas lograr mejorar tu capacidad de retención. Los consejos prácticos te ayudarán a mejorar la información que quieras aprender, por eso es clave entender como es que funcionan estos métodos de aprendizaje.
En este artículo, analizaremos como es que se puede estudiar de manera inteligente, y así poder sacar el máximo provecho a tu tiempo.
Puntos clave a analizar:
- Técnicas de estudio personalizadas para mejorar la retención de información.
- Estrategias para optimizar el tiempo de estudio y aumentar la productividad.
- Métodos para mejorar la concentración y reducir la distracción.
- Herramientas y recursos para apoyar el aprendizaje
- Técnicas para aplicar el aprendizaje en la vida real
Cómo funciona tu cerebro
Entender cómo funciona el cerebro humano es un tema muy extenso, porque el cerebro es un órgano muy complejo el cual nos ayuda a pensar, a recordar, a analizar, a tomar decisiones y en parte también para poder tener esa capacidad de poder aprender todo lo que podamos y su función no solo se limita a estas cosas, sino que también nuestra capacidad de recordar es primordial para el aprendizaje.
Cómo funciona la memoria
Para entender como funciona la memoria tenemos que entender para que sirve la memoria a corto y largo plazo. La memoria a corto plazo sirve para recordar información por segundos o minutos, por ejemplo, los recibos de luz de agua que se paga a cada mes, de aquí en 30 años no recordarás el recibo de agua que pagaste por primera vez y esto es la memoria a corto plazo. La memoria a largo plazo sirve para almacenar la información que será recordara por mucho tiempo, por ejemplo, tu nombre y apellido, es algo que no vas a olvidar, porque te identificas con eso y esto es la memoria a largo plazo.
La importancia de la neuroplasticidad para tu aprendizaje
La neuroplasticidad es la capacidad que tiene el cerebro para transformar y adecuarse al nuevo conocimiento que recibes. Es decir, aprender nuevas habilidades que nos permitan memorizar o recordar ciertas cosas, para ello la neuroplasticidad nos ayuda a adecuar ciertos tipos de información y retenerlo en nuestra memoria.
Ciclos de atención en el aprendizaje
Los ciclos de atención son etapas donde la concentración evita todo tipo de distracciones. Saber reconocer cuales son los ciclos de atención en nuestra vida nos ayuda a mejorar muchísimo. Por eso técnicas como el método Pomodoro , que se usa con intervalos de hasta 25 minutos de descanso, nos ayuda a entender y mantener esa concentración en los estudios, los ciclos de atención tiene un impacto grande en nuestro aprendizaje pero si lo sabemos usar o adecuarlo en nuestra rutina diaria podemos ir mejorando esa parte de nosotros mismos. Por eso es importante saber como es que funciona realmente nuestro cerebro con respecto a nuestra memoria, para que así podamos mejorar nuestro aprendizaje.
Prepara tu mente antes de estudiar
Porque se prepara la mente antes de estudiar, porque así podemos aprender de una manera diferente, es decir saber reconocer nuestros tiempos y distracciones antes de estudiar, nos ayuda a mejorar nuestro aprendizaje y así podamos alcanzar el mejor resultado posible.

La técnica de mindfulness
Técnicas como la de mindfulness, nos ayuda muchísimo en nuestro aprendizaje, porque no solo se trata de estudiar por estudiar, sino que se trata de tener la mayor concentración posible, disminuyendo todo tipo de ansiedad en tu entorno, por eso es importante saber usar nuestra mente para que en momentos de posible estrés nos podamos dar un respiro , meditar un poco, y luego continuar nuevamente. Aquí te dejo algunas pautas para aplicar la técnica de mindfulness en los estudios.
- Meditar al día durante aproximadamente unos 10 minutos
- Practicar la respiración profunda
- Realizar ejercicios de conciencia plena
Ver tu éxito académico
Una forma de aumentar tu rendimiento es la confianza en ti mismo, y ver tu éxito académico es proyectar lo que quieres lograr y alcanzar en los estudios, por eso es importante tener esa motivación, esa confianza en uno mismo, para que cuando uno estudie lo haga con conciencia de que todo saldrá bien, de que todo será lo mejor posible, visualizar tu éxito académico es verte ganador y con confianza en ti mismo, y en tus estudios.
Adecuar tu lugar de estudio
Otro aspecto importante es el adecuar el lugar donde estudias, porque eso también afecta la manera en como aprendemos, sea de manera positiva o de manera negativa. Nos es lo mismo estudiar en la sala, que estudiar en tu cuarto, hay diferencia entre las dos, porque uno es un lugar libre y el otro es un lugar de relajo y descanso por eso es importante adecuar muy bien el lugar donde tu estudias, porque eso también te ayuda a concentrarte mejor.
Creación de un espacio libre
Entender que tu espacio de estudio es importante te ayudará a mejorar muchísimo en tu aprendizaje, si evitas las distracciones como el celular, la televisión, la computadora, eso te impulsará a concentrarte mejor, por ello es fundamental crear un lugar específico de estudio, donde este libre de todo tipo de distracciones. Evitando así poder caer ante todas estas cosas.
La influencia de tu entorno
Quizás no lo sepas, pero la luz también influye mucho a la hora de estudiar, la luz natural mejora nuestro ánimo y concentración, de igual manera el sonido del ambiente, algunas personas estudian con música porque les ayuda a concentrarse mejor y otras prefieren el silencio, ese vacío donde no hay bulla ni interrupciones. La temperatura del ambiente también influye porque no es lo mismo estudiar en verano que hace calor, que estudiar en invierno cuando hace frio, todas estas cosas influyen en nuestro aprendizaje.
La organización de recursos y materiales
Organizarte mejor es lo recomendable para enfocarte en lo que vas a hacer a la hora de estudiar, se debe tener en cuenta que todos los recursos a la mano agiliza aún más el proceso de aprendizaje, tener a la mano cuadernos, libros, apuntes, etc. Ayuda a enfocarte en lo que vas a hacer de la manera más ordenada posible.
La técnica Pomodoro y su gestión de intervalos
Una técnica que quizás por su nombre te parezca un poco extraño para ti, pero que realmente puede ayudarte un montón. La técnica de Pomodoro es usada para descansar en intervalos de minutos es decir 25 minutos de estudio seguidos y luego unos 5 minutos de descanso. Después de cuatro ciclos, tomas otro descanso de 15 a 30 minutos. Y así es como funciona esta técnica de Pomodoro, usar los intervalos de descanso para luego seguir estudiando. Esta técnica puede mantener aun mas la concentración, evitando así el mayor agotamiento posible en la persona.
Lo que se recomienda al momento de hacer esta técnica es lo siguiente:
- Trabajar en intervalos de 25 minutos sin ningún tipo de interrupciones.
- Tomar descansos regulares para relajarte y descansar un rato.
- Ajustar los intervalos según sea necesario para mantener tu productividad
El aprendizaje basado en problemas
Seguramente te estarás preguntando porque problemas, porque de alguna u otra manera los problemas te ayudan a pensar y razonar un poco, el aprendizaje basado en problemas es eficaz cuando de razonar se trata, porque piensas maneras de resolver aquello que te esta dejando pensar, por ejemplo un problema de matemática, esta basado en situaciones donde usas tu cerebro para analizar futuras respuestas, ese el aprendizaje basado en problemas, donde uno mismo tiene que resolver todo tipo de situaciones que se le presenten y aplicar así el conocimiento que uno tiene.
Aplicar este tipo de aprendizaje consta de estos pasos:
- Identificar el problema o desafío que uno tiene.
- Investigar y recopilar la información más relevante posible.
- Desarrollar soluciones y evaluar su mayor efectividad.
El método de Feynman
Este método te ayuda a usar tu razonamiento para que tu puedas explicar, los conceptos básicos y complejos de la manera más simple posible. Es decir, cuando tu estas enseñando a otra persona, estas aplicando este método, el cual te insta a ordenar tus ideas, razonar un poco y explicar con tus propias palabras lo que entiendes o entendiste sobre un libro, sobre una anécdota, sobre una experiencia, sobre una exposición, etc. Esto ayuda también a que puedas aprender de manera diferente a las otras personas, enseñar, explicar, entender y razonar un poco.
Para usar el método Feynman, sigue estos pasos:
- Elegir un tema o una idea que desees comprender.
- Explicar en términos simples.
- Identificar las áreas que te son difíciles de entender.
- Revisar y simplificar tu explicación para que puedas mejorarlo.
Cuando tu usas estos métodos de aprendizaje en los estudios, te ayudan a captar la información y aprender mucho mas rápido. El punto clave es adecuar la manera en que puedas estudiar y aprender de una manera más eficiente posible.
Cómo acelerar tu proceso de aprendizaje
Para poder estudiar de la manera más rápida posible, es entender que se debe de usar estrategias que te ahorren tu tiempo, el cual puedes usarlo para otras cosas. Aquí te comparto algunas de tantas técnicas que te ayudaran a comprender como se puede estudiar de una manera más rápida.
La lectura rápida y la concentración
Este método incluye a la lectura como una forma de aprendizaje, es decir leer con estrategia, leer y captar todo lo que lees, esto se da por que usa a la lectura de una manera rápida. Aquí te traigo algunas pautas a tener en cuenta para este método de lectura rápida y profunda.
- Identificar el tema más principal de todo el texto.
- Realizar una lectura premilinar para obtener una visión general.
- Subrayar y resaltar la información clave a recordar.
Aplicar este método ayuda a mejorar muchísimo más nuestra forma de retención y aprendizaje a la hora del estudio.

La toma de notas para el aprendizaje
Otra forma de aprendizaje de una manera más productiva posible es tomar notas al momento de estudiar y para eso se usa los siguientes métodos:
El método de Cornell abarca tres importantes partes de un texto, partes fundamentales los cuales son: las notas, los resúmenes y las preguntas estas acciones ayudan a mejorar aún más tu aprendizaje.
El método de Mind Mapping usa por otro lado, otro tipo de estrategias, como es el usar diagramas visuales para que puedas organizar mejo tus ideas y así recordar a través de diagramas lo que estas haciendo o lo que has aprendido a lo largo del día.
La técnica del repaso espaciado
Esta técnica se basa en verificar lo que has aprendido a lo largo de intervalos, por ejemplo, recordar lo que hiciste durante media hora pasada, recuerdas intervalos y aprendes lo que habías hecho anteriormente, eso te ayuda a retener y tener una mayor concentración posible a la hora de estudiar y aprender.
Para esta técnica puedes usar los siguientes pasos:
- Crear un calendario de repaso para que puedas entender todo lo aprendido.
- Utilizar tarjetas de memoria que te ayudarán a recordar todo lo aprendido.
- Revisar todo el material justo antes de que se te olvide.
El método de Chunking para dividir la información
Este método se basa en dividir información, es decir reducir toda la información que tengas en cantidades pequeñas o menores para que así puedan ser más fáciles de trabajar, esto te reduce la sobrecarga de información y ayuda mucho más a mejorar tu retención, al nivel que puedas recordar todo lo que has dividido. Por ejemplo, cuando haces una lista larga de las cosas más importantes de lo que harás en el día, facilita tu memoria y recuerdas que vas a hacer en cada cierto tiempo de hora, porque esta dividido en partes, eso es el método de Chunking, dividir y facilitar la mayor cantidad de información posible.
Las técnica avanzada para memorizar
Para poder entender y captar la información que uno va aprendiendo a lo largo del día es necesario dominar una de estas técnicas, en este caso trabajar con nuestra memoria y tener la capacidad de recordar la información, para recordar los puntos clave, para recordar nuestro aprendizaje del día. Y no solo en los estudios, sino que también en nuestro día a día. La memoria nos ayuda, porque retenemos información constantemente. Y debemos de saber a usar correctamente la forma en que memorizamos.
La técnica visualización y asociación
Mirar y asociar ciertos aspectos de lo que uno aprende le ayuda en la forma en que memoriza, porque a menudo asociamos la información con lo que vemos. A veces visualizar es una manera de recordar los puntos más clave en nuestro aprendizaje, y es también importante saber cómo usarlo eficientemente. Por ejemplo, ver un afiche de comida, asociamos la comida con algo rico, algo sabroso, algo que nos llena el estómago y eso es la técnica de visualización y asociación que van juntos porque amos tiene cosas en común.
La técnica de la mnemotecnia
Son palabras o cosas que nos ayudan a recordar de la manera más fácil posible, por ejemplo, mi gata se llama muria, y recuerdo el sonido que hace la vaca, mu con muria, llevan cosas en común, la mnemotécnica ayuda justamente es eso, recordar de manera rápida y eficiente las cosas que uno va asociando, y así te ayuda a retener información de manera productiva. Esa técnica es muy buena para recordar muchas cosas que uno a veces se olvida y ya no las recuerda.

Uso de acrónimos y rimas para recordar información
El usar los acrónimos o las rimas son estrategias muy poderosas porque de alguna u otra manera te ayudan a crear un patrón en el cerebro de poder recordar esa rima. Es también importante reconocer que va de la mano con otras estrategias ya mencionadas anteriormente, y aunque cada técnica es diferente esta técnica de acrónimos y rimas ayuda también al estudio en nuestro aprendizaje.
Conclusiones finales para una una buena retención
Hoy en día en la era digital, existen muchas técnicas o métodos para mejorar nuestro aprendizaje y que quizás nosotros desconocemos porque no sabemos cuáles son esas herramientas, pero haber conocido técnicas como la mnemotecnia o la técnica del Pomodoro nos pueden ayudar a mejorar nuestra manera de estudiar y aprender mejor. Por eso es importante conocer y reconocer cuáles son esas técnicas o herramientas que nos pueden ayudar a mejorar nuestro aprendizaje para que así podamos tener una mejor capacidad de memoria al momento de estudiar.
Deja una respuesta